Cuando empezó la pandemia los materiales que se utilizaban para confeccionar mascarillas eran muy rudimentarios (tela de algodón "de la abuela", filtros caseros de todo tipo y el famoso filtro intercambiable TNT). Hoy, contamos con la tecnología de tejidos que se fabrican incluyendo en sí mismos tratamientos especiales para la confección de mascarillas y batas sanitarias, reemplazando asó por completo las formas de confección iniciales.
Este tratamiento es el que conocemos como Tratamiento hidrófugo y antibacteriano técnico sanitario.
No todos los tejidos hidrófugos y antibacterianos tienen las mismas calidades ni especificaciones. De hecho, hemos tenido que buscar muchísimo entre los proveedores que sirven este tipo de tejidos , aquel que ofrece mayor seguridad en cuanto a filtrado, características y durabilidad del tratamiento con los lavados.
FALSOS MITOS
Mi mascarilla es más segura porque lleva filtros intercambiables. FALSO.
- Los filtros caseros son de dudoso filtraje y no están probados.
- Los filtros TNT no son filtros especiales para esta situación. Es un tipo de tejido que se ha usado por su impermeabilidad en hostelería (manteles desechables...) y que NO aseguran el filtrado y NO respetan los mínimos de respirabilidad que necesitamos. Por eso, cuando llevas este tipo de tela en la mascarilla o como filtro, te ahogas.
- Nosotros, NO usamos estos filtros ni similares porque la tela especial técnico sanitaria está preparada para protegernos contra el COVID19 por sí misma. Confeccionada para este fin y después de haber sido testada en laboratorio.
Mi mascarilla es más segura porque el tejido es "gordo", grueso y no deja pasar el virus dentro. FALSO.
- Lo único que hacemos cuando añadimos tejidos gruesos es evitar que podamos respirar correctamente a través de la mascarilla. Las tecnologías de tejido hacen posible que un tejido tratado desde fábrica con un tratamiento especial para "la gota" y para el filtraje de gérmenes, bacterias, virus y aerosoles secos o húmedos, no requiera de gramajes gruesos en su tejido base para protegernos frente al contagio.
- Por lo tanto, no, no es aconsejable que la tela sea gruesa porque no te deja respirar, no significa que filtre más y no es cómoda cuando la llevamos puesta por su peso y su firmeza excesiva.
Las mascarillas de tela no son FFP2. DEPENDE.
- Las mascarillas autofiltrantes FFP2 tienen unas características de forma, características y filtrado específicas que le otorgan su Tipo FFP2. Las mascarillas de tela que están confeccionadas con un tejido técnico sanitario responsable y avalado por su certificado sanitario cumplen con las especificaciones de filtrado FFP2 sólo si han pasado las pruebas en laboratorio siguiendo las normativas europeas. Es decir, no todas las mascarillas de tela cumplen las características FFP2 en filtrado y para saberlo lo debe especificar su certificado sanitario.
- Nuestras mascarillas están confeccionadas con tejido filtrante que SÍ obtiene su equivalencia FFP2 después de haber sido testado y certificado.
Las mascarillas deben ser impermeables para que no pase "la gota". FALSO
- En el ambiente se mueven los aerosoles, pequeñas partículas suspendidas en el ambiente de muchos tipos y tamaños. El COVID19 se adhiere a los aerosoles y a las gotículas: "la gota" como medio de transporte. Si estas gotículas llegan a nuestra mascarilla confeccionada con tejido hidrófugo de calidad, resbalan y caen. Esto no significa que la mascarilla sea impermeable porque si no, las mascarillas de tela no se podrían lavar ya que no penetraría el agua y el jabón. Significa que la humedad que entrase del exterior al interior de la mascarilla pasaría antes por un filtrado donde traspasaría el líquido y no las partículas aerosol contaminadas o no.
- Por eso, debemos asegurarnos de que nuestras mascarillas sean de tejido hidrófugo (por su filtrado y depuración del ambiente cuando respiramos) y NO AÑADIR plásticos o similares que son impermeables pero que no te dejan respirar, no filtran el ambiente y pueden colapsarse fácilmente.